La parafina es una cera incolora o blanca que se extrae del petróleo. Es sólida y está formada por hidrocarburos saturados. A menudo se emplea en tratamientos cosméticos y es usual verla en salones de belleza y spas, como parte de procedimientos para ablandar la piel de los pies, las manos y las cutículas, debido a que es inodora, incolora e insípida.
El uso de la parafina es también habitual en el tratamiento de dolores articulares y musculares, y en enfermedades como la artritis. Pero más allá de eso, posee un montón de otros usos, y en el ámbito industrial se utiliza como aislante eléctrico y lubricante, para fabricar crayones, velas y otros productos.
Continúa leyendo para conocer más sobre que es la parafina y sus usos, beneficios y efectos secundarios.
Parafina para las manos, para que sirve. Descubre sus beneficios
La parafina posee númerosos beneficios cosméticos y terapéuticos.
La parafina manos es un tratamiento de belleza y terapéutico que consiste en sumergir las manos en una solución de parafina tibia. La parafina posee numerosos beneficios cosméticos y terapéuticos, ya que ayuda a hidratar y suavizar la piel, a la vez que promueve la relajación muscular y reduce la rigidez y el dolor en las articulaciones.
Vamos a hablar sobre los beneficios de la parafina para las manos y cómo este tratamiento puede ser una excelente opción para mantener nuestras manos suaves y saludables
Que es la parafina
La parafina es un compuesto químico derivado del petróleo, conocido por su versatilidad en diversas aplicaciones. Se presenta en forma de cera sólida y es ampliamente utilizada en industrias como la cosmética, la farmacéutica y la manufactura.
Su capacidad para actuar como aislante, lubricante y agente impermeabilizante la convierte en una opción valiosa en una variedad de productos, desde cremas y lociones hasta velas y alimentos.
A medida que exploramos el mundo de la parafina, descubrimos sus múltiples usos y su importancia en nuestra vida diaria.
Beneficios cosméticos parafina manos
En el mundo de la cosmética, la parafina se aplica en las manos, las uñas y los pies. Este compuesto contiene propiedades emolientes que hacen que la piel se vuelva más flexible, suave y realce su aspecto. Cuando es aplicada en la piel, aporta humedad e incrementa los niveles de hidratación en la piel a medida que se realiza el tratamiento.
También tiene efectos astringentes, pues ayuda a que la piel abra sus poros y elimine las células muertas. De esta manera, la piel será revitalizada y tendrá un aspecto renovado.
Beneficios terapéuticos parafina para manos
La parafina puede disminuir el dolor que presentan en las manos personas con padecimientos como:
- Fibromalgia.
- Osteoartritis.
- Artritis reumatoide.
- Otros problemas articulares.
Puede aplicarse como un tipo de terapia de calor y sus efectos reducen la tensión en las articulaciones, aumentan la circulación sanguínea y relaja los músculos. También es efectiva para disminuir la inflamación y los espasmos musculares, así como para aliviar esguinces.
Contraindicaciones de la parafina: Precauciones y riesgos a considerar
La parafina ha sido objeto de numerosas pruebas de laboratorio que han demostrado que su uso en el cuerpo humano es higiénico y seguro. Es un componente totalmente natural y su punto de fusión es bajo, lo que implica que su aplicación sobre la piel puede realizarse fácilmente a una temperatura baja que no provocará lesiones o ampollas en la piel.
Para responder a la pregunta sobre las contraindicaciones de la parafina, vamos a explorar más a fondo qué es la parafina y cómo puede afectar nuestra piel.
Es por ello que hay que saber que en las personas con piel sensible, la parafina puede provocar sarpullidos por calor. Los sarpullidos por calor son diminutas protuberancias de color rojizo en la piel, que además de ser antiestéticas, pueden causar picores y molestías.
Las personas con alguna de estas condiciones no deberían utilizar la parafina:
- Diabetes.
- Problemas de circulación sanguínea.
- Entumecimiento de los pies o las manos.
- Sarpullidos, llagas y heridas sin sanar.
Adicionalmente a esto, las personas sensibles a sustancias químicas, pueden presentar brotes o inflamaciones a causa de los tratamientos con parafina. La razón de esto es que la parafina es un derivado del petróleo.
¿Cómo puedo hacer un tratamiento de parafina para manos?
Los salones de belleza, manicura y spa son los lugares donde se puede acceder con más facilidad a un tratamiento de parafina, pero también puede hacerse en casa, siempre y cuando cuentes con los implementos necesarios y sepas cómo hacer el procedimiento.
Si vas a hacer un tratamiento casero de parafina, hazlo con cuidado y ten cuidado de no calentar en exceso la cera, pues puede incendiarse. La temperatura ideal de la cera al momento de iniciar el tratamiento, debe ser de unos 52°C / 126°F.
Es importante seguir las recomendaciones de los profesionales para obtener los máximos beneficios y evitar todo tipo de accidentes y efectos secundarios.
Tratamiento de parafina para manos en casa
Para realizar un tratamiento de parafina en tu casa, necesitarás contar con los siguientes implementos y suministros:
- 2 kilos de cera de parafina de calidad alimentaria.
- Aceite mineral.
- Aceite de oliva.
- Caldera doble.
- Recipiente de plástico.
- Bolsa de plástico con cierre.
- Vaso medidor.
- Termómetro.
- Guantes de cocina o toalla.
- Servilleta o pañuelo de papel.
- Temporizador.
- Crema hidratante.
Si utilizas un baño de parafina, sigue las instrucciones proporcionadas con tu máquina.
Paso 1: Derretir la cera de parafina
La manera maś sencilla de derretir la cera de parafina, es usando una caldera doble. Si tus uñas están pintadas, retira el esmalte antes de realizar el procedimiento. Luego, enjuagate bien las manos con agua y jabón, y sécalas con una toalla sin pelusillas.
Para fundir la cera:
- Coloca los 2 kilos de cera de parafina en la parte de arriba de la caldera doble. Luego, agrega agua en la parte de abajo de la cadera y ponla a hervir a fuego lento.
- Agrega una taza de aceite mineral a la cera.
- Retira la caldera del fuego tan pronto la cera se haya derretido por completo. Luego, engrasa el recipiente de plástico, y, con mucho cuidado, vierte en él la cera derretida.
- Espera a que en la parte superior de la cera se forme una especie de capa fina.
- Con el termómetro, comprueba la temperatura de la cera. Estará lista para ser usada en el momento en el que su temperatura sea de unos 52°C / 126°F.
Paso 2: Aplicar la parafina sobre la piel
Una vez la cera de parafina haya sido derretida y se encuentre en la temperatura adecuada, puede ser aplicada. Para aplicarla:
- Derrama unas gotas de aceite de oliva en las áreas donde vayas a aplicar la parafina.
- Introduce en la cera todo tu pie o mano, y espera unos segundos a que la parafina actúe y se forme una capa alrededor de la zona.
- Retira tu pie o mano de la cera y espera a que se seque la capa que la cera ha formado alrededor. Podrás ver que está seca cuando ya no tenga brillo. Luego de que se seque, sumerge nuevamente tu pie o mano en la cera, pero ahora profundizando menos que la primera vez. Esto evita que la cera caliente penetre las capas anteriores de cera, previniendo así las quemaduras.
- Repetir los pasos hasta que se hayan formado al menos diez capas de cera en el pie o mano que estás tratando.
Paso 3: Cubrir el pie o la mano con una bolsa
Luego de que se hayan formado al menos 10 capas de cera en el pie o mano, cubre con una bolsa grande de plástico las áreas que están siendo tratadas. Posteriormente, envuelve el área en una toalla o colócala en un guante de cocina durante 20 a 15 minutos.
Espera a que la cera se seque. Sabrás que está seca cuando el brillo haya desaparecido. Una vez seca, vuelve a introducir la mano o el pie en la cera, profundizando un poco menos que antes. Esto evita que la cera caliente se introduzca bajo las capas anteriores de cera, evitando así las quemaduras.
Repite este proceso hasta que tengas al menos 10 capas de cera en la mano o el pie.
Paso 4: Quitar la cera
Una vez hayan pasado los 20 ó 15 minutos, retira la toalla o el guante de la mano y también la bolsa de plástico. Con ayuda de una servilleta o pañuelo de papel vas a remover los restos de cera que quedaron en la piel. Hecho esto, aplica crema hidratante (o algún otro producto hidratante).
Al finalizar el tratamiento, cubre la cera de parafina con una bolsa y almacénala en un lugar seguro hasta la próxima vez que vayas a usarla.
Realizar el tratamiento con una máquina de parafina
Una alternativa más cómoda y práctica para realizar los tratamientos de parafina en casa, es usar una máquina de parafina. Este aparato te permite reducir el número de implementos que necesitas, pues es una especie de “mini bañera” diseñada para calentar la parafina y mantenerla a cierta temperatura mientras sumergimos en ella nuestras manos o pies.
Para realizar el tratamiento con una máquina de parafina, tan solo hay que seguir estas sencillas instrucciones:
- Lava tus pies o manos (el área que vayas a tratar) con agua y jabón, y sécalas.
- Poner la cera de parafina en la bandeja del aparato y esperar el tiempo necesario a que se derrita (dependerá de la potencia de la máquina).
- Deberás usar un termómetro para saber la temperatura de la parafina, a no ser que la máquina muestre la temperatura. Cuando la temperatura de la parafina sea de unos 52°C / 126°F, sumerge tu pie o mano en la bandeja de la máquina.
- Espera que se forme una capa de parafina en el área corporal que se está tratando, y retirala de la bandeja cuando eso pase.
- Deja que la capa de cera se seque (lo sabrás cuando ya no tenga brillo) y vuelve a meter el pie en la bandeja hasta que se forme otra capa de cera. Puedes repetir este paso hasta 10 veces.
- Cubre la mano o el pie con una bolsa de plástico y luego envuelvela con una toalla. Deja que repose por unos 15 minutos, retira la bolsa y la toalla, y remueve la parafina.